gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Logotipo gipuzkoakultura

gipuzkoakultura.net

2024ko azaroak 23, larunbata





Bertan > Bertan 18 Fortificaciones en Gipuzkoa: siglos XVI-XIX > Espainol bertsioa: Donostia-San Sebastián

Versión en PDF para imprimir [11,8 Mb]Ikono Acrobat

Donostia-San Sebastián

En la primera mitad del siglo XVI una nueva muralla fue construida frente a la vieja cerca medieval donostiarra, facilitando el espacio comprendido entre ambas una pequeña expansión de la trama urbana que en los años siguientes generará la "Plaza vieja" en el entorno del principal acceso de la población: la Puerta de Tierra.

67. Copia (s. XIX) del plano de San Sebastián del año 1552 (Colección Aparici). En él pueden apreciarse los recintos murados medieval (interior), desvirtuado ya en su frente sur por huertas y viviendas, y moderno (exterior). A la izquierda se aprecia el cubo del Ingente y en el centro el cubo Imperial. En la parte superior, el castillo de la Mota y las murallas de Villaturiel.© Carlos Mengs
67. Copia (s. XIX) del plano de San Sebastián del año 1552 (Colección Aparici). En él pueden apreciarse los recintos murados medieval (interior), desvirtuado ya en su frente sur por huertas y viviendas, y moderno (exterior). A la izquierda se aprecia el cubo del Ingente y en el centro el cubo Imperial. En la parte superior, el castillo de la Mota y las murallas de Villaturiel.© Carlos Mengs

No está muy clara la autoría del proyecto inicial de la muralla. Descartada la intervención de Pedro Navarro, parece más factible la participación del alcaide de Hondarribia Diego de Vera. Hacia 1528 trabajó en ella Gabriel Tadino de Martinengo, mientras que Benedicto de Rávena realizó también una propuesta en 1534.

La muralla tenía 280 m de longitud, 15 m de grueso y una altura media sobre el nivel del foso de 13 m. Constaba de un terraplén de tierra de 9 m de grueso, limitado hacia el lado de la campaña por un muro principal de mampostería ordinaria de 6 m de grueso recubierto exteriormente de sillería. En lugares próximos al mar los cimientos se apoyaban sobre pilotes de madera.

El terraplén estaba limitado hacia la Plaza por un muro de contención dotado de contrafuertes que facilitaban su estabilidad y de escaleras que permitían el acceso al adarve. El interior de la muralla contaba con siete casamatas donde podían instalarse piezas artilleras con la misión de batir el arenal.

68. Castillo de la Mota en perspectiva. Inserto en una copia del documento cartográfico realizado en 1669 por Juan Manso de Zúñiga.© Carlos Mengs
68. Castillo de la Mota en perspectiva. Inserto en una copia del documento cartográfico realizado en 1669 por Juan Manso de Zúñiga.© Carlos Mengs
69. Puerta de Tierra de Donostia-San Sebastián hacia 1863. La parte derecha de la fotografía está ocupada por el cubo Imperial.
69. Puerta de Tierra de Donostia-San Sebastián hacia 1863. La parte derecha de la fotografía está ocupada por el cubo Imperial.

En el parapeto -de 5,5 m de grueso- dispuesto en la parte superior de la muralla se abrían catorce cañoneras, que en el siglo XIX se vieron reducidas a once. Entre cañonera y cañonera existía una banqueta con varios escalones de acceso.

70. Las fortificaciones de San Sebastián hacia 1813. En primer plano las fortificaciones exteriores: glacis, camino cubierto, revellín y hornaquebe. Maqueta.© Gorka Agirre
70. Las fortificaciones de San Sebastián hacia 1813. En primer plano las fortificaciones exteriores:
glacis, camino cubierto, revellín y hornaquebe. Maqueta.© Gorka Agirre

Aproximadamente en el punto medio de la muralla fue levantado hacia 1530 un baluarte denominado Cubo Imperial. En el extremo occidental se alzaba el cubo de planta circular denominado del Ingente (1542), sustituido por el medio baluarte de San Felipe (1637-82) y su contraguardia que, diseñada de forma deficiente, fue totalmente remodelada entre 1754 y 1755, prolongándose hacia el sur por medio de un muro guardamar de menor altura terminado en una rampa. En la parte oriental de la muralla principal fue construido el cubo de Torrano, al que sustituyó el medio baluarte de Santiago (1637-82), de dimensiones ligeramente menores que el de San Felipe.

El Frente de tierra se completaba con las fortificaciones exteriores que ocupaban el espacio comprendido entre el actual Boulevard y la calle de Andía. Estaban constituidas por un foso principal antepuesto a la muralla, por un hornabeque (1637-39) y por un revellín que protegía la cortina del hornabeque, estableciéndose la comunicación entre los dos últimos por medio de una caponera o pasillo a cubierto.

72. Las fortificaciones meridionales de San Sebastián en 1850:1-Cubo Imperial; 2-Hornabeque; 3-Juego de Pelota; 4-Muralla meridional; 5-Baluarte de Santiago; 6-Camino cubierto; 7-Plaza de Armas del camino cubierto; 8-Glacis; 9-Foso; 10-Caponera; 11-Revellín; 12-Contraguardia; 13-Baluarte de San Felipe; 14-Puente del Hornabeque a la Puerta de Tierra; 15-Puerta de Tierra; 16-Través del camino cubierto.© Juan Antonio Sáez
72. Las fortificaciones meridionales de San Sebastián en 1850:
1-Cubo Imperial;
2-Hornabeque;
3-Juego de Pelota;
4-Muralla meridional;
5-Baluarte de Santiago;
6-Camino cubierto;
7-Plaza de Armas del camino cubierto;
8-Glacis;
9-Foso;
10-Caponera;
11-Revellín;
12-Contraguardia;
13-Baluarte de San Felipe;
14-Puente del Hornabeque a la Puerta de Tierra;
15-Puerta de Tierra;
16-Través del camino cubierto.© Juan Antonio Sáez
71. 'Plano y perfiles del Frente de Tie[rra de San Sebastián en que] se demuestra las obras del Proyecto General segun las noticias y... las existentes en este presente...' realizado por el ingeniero Felipe Cramer en 1754.© Carlos Mengs
71. 'Plano y perfiles del Frente de Tie[rra de San Sebastián en que] se demuestra las obras del Proyecto General segun las noticias y... las existentes en este presente...' realizado por el ingeniero Felipe Cramer en 1754.© Carlos Mengs

Contraguardia, hornabeque y revellín estaban rodeados por un foso secundario que desembocaba en el foso principal y de un camino cubierto dotado de parapeto, plazas de armas y traveses. Desde el parapeto del camino cubierto el terreno descendía hacia la campaña por la suave pendiente del glacis. Todos estos elementos fueron construidos con posterioridad a la muralla principal, haciendo que las casamatas de la misma dejaran de ser operativas.

El frente occidental estuvo defendido por una muralla de mampostería desplazada algunas decenas de metros con relación a la cerca medieval. Tenía dos metros de grueso y su sector meridional estuvo bañado por el mar hasta que se construyó en 1851 la nueva dársena del puerto.

73. Fortificaciones en Urgull y la ciudad de San Sebastián amurallada. Maqueta.© Gorka Agirre
73. Fortificaciones en Urgull y la ciudad de San Sebastián amurallada. Maqueta.© Gorka Agirre
75. Cañonera abierta en la muralla occidental de Donostia-San Sebastián.© Juan Antonio Sáez
75. Cañonera abierta en la muralla occidental de Donostia-San Sebastián.© Juan Antonio Sáez

Por la parte superior de la muralla discurría un camino de ronda protegido por un parapeto a cada lado. Tuvo dos puertas: la del "Muelle Viejo" -pronto clausurada- y la "de Mar". Sobre esta última dos piezas de artillería, reforzadas por las existentes en la batería de Santa Teresa, permitían en el s. XVIII el flanqueo del frente occidental.

77. 'Plano y elebación de la prolongación de la Contraguardia de Sn Phelipe de la Plaza de San Sebastián' dibujado por Felipe Cramer en 1753.© Carlos Mengs
77. 'Plano y elebación de la prolongación de la Contraguardia de Sn Phelipe de la Plaza de San Sebastián' dibujado por Felipe Cramer en 1753.© Carlos Mengs

Tras la ampliación del puerto (1851), se habilitó la Puerta del muelle nuevo en las proximidades del actual Palacio Goikoa. Cuando en 1864 fue derribado el frente meridional, la muralla occidental permaneció relativamente intacta hasta 1880, año en el que se derribó parcialmente, formándose un paseo sobre ella. Como elementos característicos (además de las puertas) es preciso citar varias cañoneras y aspilleras que -actualmente cegadas- se abren hacia el puerto.

El frente oriental constaba de una muralla de mampostería (denominada de La Zurriola) en cuya construcción (1544) participó Luis Pizaño. Tenía 264 m de largo, en torno a 3 m de grueso y 10 m de altura. En líneas generales seguía el trazado de la muralla medieval, pues la proximidad del mar impedía cualquier ampliación de la trama urbana. Por su parte superior transcurría un camino de ronda dotado a ambos lados de parapeto.

Hacia el extremo norte estaba flanqueada por el baluartillo de San Telmo y hacia el meridional por un cubo con planta semicircular denominado de Amézqueta. A 30 metros de éste se levantaba el cubo de Los Hornos, ambos datados hacia 1542. La muralla finalizaba con un sector de 18 m que unía el cubo de Los Hornos con el Baluarte de Santiago.

74. Muralla de la Zurriola. Cuando fue obtenida esta fotografía había sido realizado ya el nuevo muro de costa con objeto de ganar terreno al mar para construir el Ensanche oriental de Donostia-San Sebastián.
74. Muralla de la Zurriola. Cuando fue obtenida esta fotografía había sido realizado ya el nuevo muro de costa con objeto de ganar terreno al mar para construir el Ensanche oriental de Donostia-San Sebastián.
76. Vistas del cuartel de San Telmo (1853): 1-Torreón de la cocina; 2-Ala oeste; 3-Ala Norte; 4-Cobertizo letrinas; 5-Cañonera; 6-Baluartillo de San Telmo; 7-Muralla de la Zurriola; 8-Patio superior; 9-Lavaderos; 10-Depósitos de agua; 11-Acceso dormitorio planta baja; 12-Puerta al patio inferior; 13-Puerta a la recocina; 14-Pajar; 15-Dormitorios; 16-Ala sur; 17-Hogar; 18-Pajar; 19-Acceso al patio inferior; 20-Adarve de la muralla de la Zurriola; 21-Bóveda de la torre; 22-Mar (pleamar).© Juan Antonio Sáez
76. Vistas del cuartel de San Telmo (1853):
1-Torreón de la cocina;
2-Ala oeste;
3-Ala Norte;
4-Cobertizo letrinas;
5-Cañonera;
6-Baluartillo de San Telmo;
7-Muralla de la Zurriola;
8-Patio superior;
9-Lavaderos;
10-Depósitos de agua;
11-Acceso dormitorio planta baja;
12-Puerta al patio inferior;
13-Puerta a la recocina;
14-Pajar;
15-Dormitorios;
16-Ala sur;
17-Hogar;
18-Pajar;
19-Acceso al patio inferior;
20-Adarve de la muralla de la Zurriola;
21-Bóveda de la torre;
22-Mar (pleamar).© Juan Antonio Sáez

Este frente demostró ser el más débil y en él se cebó la artillería asaltante en los sitios de 1719 y 1813. Tras este último, las tropas inglesas construyeron en la zona de la brecha abierta en el recinto murado una cortadura destinada a la defensa de la ciudad.

Una parte importante de las fortificaciones fueron derribadas en 1864, pero un sector considerable de la muralla oriental permaneció algunos años en pie, hasta que la construcción de un nuevo muro de costa permitió ampliar la ciudad hacia el este (Ensanche oriental).

Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2024 Kultura eta Euskara Departamentua- Gipuzkoako Foru Aldundia.
Para conectar con nosotros mediante skype pulse aquí
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net